La operación de varices consiste en quitar las varices haciendo cortes en la piel. Dependiendo de cuáles venas se encuentran afectadas, utilizamos distintas técnicas.
Stripping de las safenas: para la safena mayor o interna, se hace un corte de 2-3 cm en la ingle, paralela al pliegue inguinal, y otro de unos 2 cm a nivel de la rodilla o a nivel del tobillo. Para la safena menor o externa, se hace un corte de 2-3 cm en el hueco poplíteo, paralelo al pliegue, y otro en el tercio medio de la pantorrilla. Se ligan las venas a proximal (crosectomía) y a distal y se introduce una guía en la vena entre las dos incisiones, se coloca una bola en el extremo proximal de la guía y a continuación se tira de ella para extraer la guía y arrancar la vena. Necesita de una anestesia raquídea e ingreso en Hospital de Día y ocasionalmente de más de 24h.
«La Dra. Gepkeline Bunschoten es Cirujana General especializada en el tratamiento de las varices. Licenciada en Medicina por la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica…”
Trabaja como FEA (Facultativo Especialista de Área) en Cirugía General en el Hospital San Juan de Dios de Córdoba…
CROSECTOMIAS:
En qué consiste:
Ligar y desconectar la safena interna o externa en el sitio de su unión al sistema venoso profundo.
Para qué tipo de varices está recomendada esta práctica:
En caso de insuficiencia del cayado de la safena, pero con calibre normal del eje safeno e insuficiencia leve de la misma.
Ventajas:
Posibles efectos secundarios:
Posible sangrado o infección de la herida, como en cualquier cirugía.
MICROCIRUGIA DE VARICES: MICROFLEBECTOMÍAS:
En qué consiste:
Mediante mini-incisiones en la piel de menos de 2 mm se extrae la variz con un pequeño gancho, tirando de ella hasta que se rompa; se hacen varias incisiones sobre el recorrido de la vena a quitar. Se puede hacer con anestesia local y / o se puede utilizar como complemento a otras técnicas: combinando con la ablación de venas safenas o con escleroterapia de perforantes o de neovascularización de cayados safenos.
Para qué tipo de varices está recomendada:
Las superficiales de tamaño “intermedio” que no se pueden tratar con otras técnicas.
Ventajas:
Posibles efectos secundarios:
CHIVAS:
En qué consiste:
Interrumpir conexiones anómalas entre las venas mediante incisiones pequeñas en la piel y con anestesia local. Requiere un estudio eco-doppler previo con un buen marcaje de las venas afectadas.
Para varices no tronculares.
Ventajas:
Posibles efectos secundarios: