¿Qué son las úlceras varicosas?
Estadío más avanzado de la insuficiencia venos crónica. Son heridas en la piel causadas por un mal funcionamiento de la circulación venosa.
Localizada principalmente en la cara interna tercio distal por encima del maléolo, aunque también se ven en la cara externa e incluso en el talón. Varía en tamaño de menos de 1 cm hasta poder ocupar toda la circunferencia de la pierna. Suelen ser superficiales. La piel de alrededor suele estar pigmentada de color marrón, e indurada.
Suelen ser moderadamente dolorosas; mucho dolor suele ser un signo de infección.
Carga socioeconómica importante por curas y bajas laborales.
Ver más
Tipos de úlceras varicosas
Entre 2-3% de la población presente alguna úlcera vascular en las piernas. De estas aproximadamente el 80% son venosas, el otro 20 % arteriales o mixtas.
Aparte de las úlceras puramente vasculares, también existen otros tipos:
- Neuropáticas: esclerosis múltiples neuropatía local (lesión medular)
- Trastornos sistémicos (artritis reumatoide, trastorno renal, diabetes, vasculitis)
Es importante hacer la distinción, puesto que todas ellas tienen su propio tratamiento, según su causa. Además, uno de los pilares del tratamiento de la úlcera venosa es mediante medias o vendajes compresivos, que pueden resultar dañinos en otros tipos de úlceras.
Causas que provocan la aparición de las úlceras varicosas
- A nivel macroscópico: Hipertensión venosa causada por problema en el retorno de la sangre hacia el corazón
- Insuficiencia valvular en sistema venoso superficial: en safenas interna y/o externa, en perforantes
- Insuficiencia valvular en el sistema venoso profundo tras una tvp
- Insuficiente funcionamiento de las bombas musculares plantar y gemelar en personas con movilidad reducida.
- A nivel microscópico: la alta presión dentro de las capilares causa exudación de plasma y proteínas hacia el exterior de los vasos, con extravasación de hematíes y leucocitos; esto resulta en una zona de acúmulo de fibrina y microtrombos que inhibe el intercambio de nutrientes y oxígeno y de desperdicios metabólicos, e impide la llegada de factores de crecimiento. Esto impide la adecuada reparación de cualquier daño de la piel, resultando en formación de heridas de difícil curación
Complicaciones:
Infección, cicatrices y manchas, en casos extremos de úlceras de larga evolución: degeneración cancerígena.